- Las 32 mejores series de miedo y dónde puedes verlas
- Las mejores películas de terror, misterio y suspense de Disney
- Las 15 mejores series de miedo de Amazon Prime Video
¿A quién no le gusta pasar una noche terrorífica, sea la de Halloween o no, pasando miedo con alguno de los estereotipos del género? Ouijas, las presencias sobrenaturales, los cadáveres decapitados, los animales que atacan sin saber por qué, las posesiones, las criaturas malignas, las venganzas terroríficas, las sectas, la sangre a tutiplén... Las mejores películas de terror de la historia echan mano de todos estos tópicos que siempre funcionan y se posicionan.
En ocasiones, no hay que irse a los extremos. De hecho, cuando sabes que una película de terror está basada en hechos reales puede darte más mal rollo, consciente de que eso ha pasado. Incluso hay casos en los que las películas de miedo también son románticas sin que nos demos cuenta, lo que las acercan más a las mejores películas de amor. A veces, un enfoque de película apocalíptica puede darnos a entender que el mal está más cerca de lo que pensábamos. En esta ocasión, hemos seleccionado las mejores películas de terror que puedes encontrar en la plataforma de streaming para que los próximos días escondas tu cabeza detrás del cojín cuando lleguen las escenas de miedo, miedito.
Una de ellas es 'En la hierba alta', con Patrick Wilson. Narra la historia de dos hermanos que viajan por carretera a San Diego y, en una parada, oyen los gritos desesperados de un niño pidiendo auxilio. Es bastante agobiante y claustrofóbica y, aunque la resolución no es de lo mejorcito del cine de miedo, vale la pena disfrutarla si no lo has visto.
En lo que respecta a cine español, también tenemos grandes ejemplos. Te traemos la ya clásica '[REC]', de Jaume Balagueró y Paco Plaza, que marcó un antes y un después en el género a nivel nacional y que también influyó mucho a nivel internacional. Balagueró también dirigió 'Mientras duermes', una historia de un portero psicópata (Luis Tosar) que se obsesiona con una inquilina (Marta Etura). Más recientemente, hemos podido ver 'El hoyo', otra extraordinaria película de terror con crítica de fondo.
En cuanto a los clásicos del género, una recomendación: como no, la legendaria e influyente 'Tiburón' de Steven Spielberg, que narra los ataques de un escualo en una pequeña ciudad estadounidense. Por otra parte, cabe nombrar la que supondría la precuela de 'El Exorcista', otro de los grandes nombres del cine de terror, en este caso dirigida por Paul Schrader bajo el título 'El exorcista: El comienzo. La versión prohibida' en la que conoceremos los primeros pasos del padre Merrin.
¿Preparada para echarte a temblar con las 30 películas más aterradoras de Netflix? ¡A disfrutar!
1. Nosotros
Adelaide (Lupita Nyong’o) y Gabe Wilson (Winston Duke) junto a sus dos hijos, deciden pasar unas tranquilas vacaciones en la playa con unos amigos. Sin embargo, lo que prometía ser feliz y apacible termina por convertirse en una auténtica pesadilla cuando cuatro personas idénticas a ellos se presentan una noche frente a su casa. El reparto de este thriller aterrador dirigido y escrito por Jordan Peele (‘Déjame salir’) cuenta con otros nombres en el reparto como los de Elisabeth Moss (‘El cuento de la criada’), Yayha Abdul-Mateen II (‘Aquaman’) Tim Heidecker (‘Ant-Man’)
2. Aniquilación
Lena (Natalie Portman), bióloga y exsoldado, se une a una misión para investigar lo que le ocurrió a su marido en el Área X, un fenómeno siniestro y misterioso que se esparce por la costa americana. Una vez dentro, el equipo de la expedición descubre un universo de paisajes y criaturas mutadas, tan peligrosas como preciosas, que amenazarán sus vidas y cordura. Impresionante estética para la adaptación de una novela homónima de ciencia ficción de Jeff VanderMeer, en la que pasaremos mucha, mucha tensión y nos preguntaremos por qué la especie humana tiende constantemente a hacerse daño. Ojo al desenlace, que viene con sorpresa (y es de lo más agradecido del filme).
3. El hoyo
La ópera prima de Galder Gaztelu-Urrutia se convirtió, en tiempos de coronavirus, en una de las películas más vistas de Netflix durante semanas, después de su éxito en el Festival de Sitges, donde se alzó con el premio a la mejor película; en Toronto, donde cautivó a público y en los Goya, donde obtuvo varias nominaciones. Iván Massagué, Zorion Eguileor y Antonia San Juan protagonizan un intensísimo 'thriller' de terror en el que descubrimos una especie de cárcel en profundidad en el que dos personas viven por cada nivel en un número elevadísimo de niveles que quieren representar, quizás, la lucha de clases.
Publicidad - Sigue leyendo debajo
4. El exorcista: El comienzo. La versión prohibida
Todo el mundo conoce ‘El Exorcista’, el clásico de terror de 1973 dirigido por William Friedkin y basado en la novela de terror homónima escrita por William Peter Blatty. Pues bien, el cineasta Paul Schrader firma este filme de 2005 que supondría la precuela de la histórica película. Una cinta que nos sitúa en el año 1949 en El Cairo, donde el padre Merrin vive como arqueólogo. Allí descubre una iglesia enterrada en la que tuvieron lugar una serie de acontecimientos inexplicables cuyo origen podría ser sobrenatural.
5. Mientras duermes
Imagínate que todas las noches, cuando duermes, alguien te aplica cloroformo para que no te despiertes y se acuesta a su lado... Esto es lo que le pasa a Clara (Marta Etura), vecina de un bloque cuyo portero César (Luis Tosar) se ha obsesionado con ella. Parece un hombre muy amable y atento a las necesidades de los inquilinos, pero en realidad es un auténtico psicópata capaz de cometer los crímenes más tremendos. Tosar borda uno de sus grandes papeles de villano en esta película de Jaume Balagueró que hay que ver con calma y teniendo en cuenta las enormes dosis de violencia.
6. Múltiple
El clásico esquema de las últimas (y ya van...) películas del director M. Night Shyamalan: buen planteamiento, gran arranque, resolución, meh. Una Anya Taylor-Joy que todavía no se había convertido en la estrella de 'Gambito de dama' y el genial James McAvoy protagonizan esta extraña historia en la que él da vida a Kevin, un hombre al que se le diagnostica un trastorno de identidad disociativo con 23 alter egos, que captura a tres adolescentes. Con una personalidad adicional aún por revelar, los tres encarcelados intentan escapar cuando se encuentran con múltiples identidades, incluida la diabética Jade y la filosófica Orwell.
Publicidad - Sigue leyendo debajo
7. [Rec]
Jaume Balagueró y Paco Plaza, dos de los grandes nombres del cine de terror español de los últimos años, firman esta estupenda y sorprendente cinta que bebe de títulos como 'El proyecto de las brujas de Blair' o '28 días después', con cámara en primera persona. En esta ocasión la protagonista es Ángela (Manuela Velasco, que ahora encontraremos en 'Mentiras', la serie española que sorprende y arrasa en Netflix), una reportera a la que envían a hacer una historia en un parque de bomberos de Barcelona. Espera que ocurra algo emocionante que mejore el reportaje, y entonces los bomberos reciben la llamada de unos vecinos que alertan de unos gritos que proceden de la casa de una anciana que se ha quedado encerrada. Cuando acuden allí, la mujer se lanzará a morder a los bomberos.
8. Un lugar tranquilo
Muchos creyeron que esta era la primera película como realizador de John Krasinski, pero ya tenía experiencia con 'Breves entrevistas con hombres repulsivos (2009) y 'Los Hollar' (2016), además de algunos episodios de la mítica 'The Office' -una de las mejores series que podrás ver en Amazon Prime Video-, donde se dio a conocer. Krasinski cambió el drama y la comedia por el género de terror, donde supo mostrar lo bueno que era en la gestión del no-guión, porque 'Un lugar tranquilo' transcurre prácticamente en silencio, en una realidad postapocalíptica. La familia formada por Krasinski y Emily Blunt (su pareja en la vida real) tienen que estar totalmente en silencio intentando huir de unas terribles criaturas que les amenazarán si hacen algún ruido.
9. Forgotten
Estamos en Seúl, en 1997: un matrimonio y sus dos hijos adultos, Jin-seok y Yoo-seok, se acaban de mudar de casa. Ambos hermanos se quieren mucho pero una noche de lluvia, secuestran a Yoo-seok, el hermano mayor. Al cabo de 19 días, regresa convertido en un hombre completamente distinto y sin recordar nada de lo que era antes. El hermano pequeño intenta averiguar qué ha sucedido a la vez que en la casa comienzan a ocurrir extraños fenómenos procedentes de una habitación. Entretenida película, bien dirigida, que sabe mantener el tempo del terror mientras aporta alguna que otra buena escena de acción.
Publicidad - Sigue leyendo debajo
10. El exorcismo de Emily Rose
Erin Bruner (Laura Linney), una brillante abogada agnóstica, decide aceptar un extraño caso ante el que se mantiene escéptica. Su labor será la de defender al padre Moore (Tom Wilkinson) de la acusación de homicidio por negligencia durante el exorcismo de Emily Rose (Jennifer Carpenter). Emily era una joven católica que recurre al sacerdote tras sufrir una serie de episodios aterradores con la esperanza de que desaparezcan de una vez por todas. Erin, por su parte, vivirá una lucha interna entre la razón y la fe ante una realidad cada vez más compleja y espeluznante.
11. Tiburón
'Tiburón' es una de las grandes películas de terror y suspense de todos los tiempos y posiblemente una de las más importantes e influyentes obras de la carrera de Steven Spielberg. Durante algo más de dos horas, el entonces joven cineasta toma como base la novela de Peter Benchley en la que se narra la historia de cómo aparece un tiburón en la tranquila playa del pueblecito de Amity. El problema no es el escualo, sino las autoridades locales, que intentan quitar importancia a las muertes por él provocadas para que no se vaya el turismo de la localidad. Una impresionante película con un suspense mantenido y dosificado en la que no podrás respirar.
12. Déjame salir
Rose (Allison Williams) invita a su novio Chris (Daniel Kaluuya) a pasar un fin de semana en su casa para que así poder presentarle a sus padres. Chris teme que no le acepten al ser un joven fotógrafo afroamericano y ellos un matrimonio blanco, clásico y adinerado. Lo que en un principio será ansiedad y nervios por el encuentro, pasará a ser inquietante y terrorífico a medida que vayan surgiendo una serie de acontecimientos de lo más desconcertantes. Escrita y dirigida por Jordan Peele en su debut como director.
Publicidad - Sigue leyendo debajo
13. En la hierba alta
Cuando se estrenó, en octubre de 2019, se convirtió en un auténtico fenómeno social y cinematográfico, pasando a formar parte del top 20 de las más populares del IMDb. Está claro que ser la película con el que se inauguró el Festival de Sitges, que fuera una adaptación de una novela de Stephen King, que estuviera dirigida por Vincenzo Natali ('Cube') y que lo protagonizara otro actor igualmente conocido en el género como es Patrick Wilson ('Annabelle vuelve a casa', 'La monja', 'Expediente Warren') daba visos de ser una buena película. Al final, se queda en entretenida y en poca cosa más, porque se mete en un laberinto (nunca mejor dicho) y el filme encalla una y otra vez. Narra la historia de dos hermanos que viajan por carretera a San Diego y, en una parada, oyen los gritos desesperados de un niño pidiendo auxilio.
14. The Silence
Una de terror apocalíptico bien hecho, dirigida por John R. Leonetti ('Annabelle') y protagonizado por Kiernan Shipka, Stanley Tucci y Miranda Otto, una tripleta de actores que han coincidido en otros proyectos y que interactúan fenomenalmente. A medio camino entre 'A ciegas' y 'Un lugar tranquilo', este filme usa como arma el silencio, ya que es precisamente el ruido lo que provoca el miedo. 'The Silence' adapta la novela homónima de Tim Lebbon, que nos planta en un mundo que está siendo atacado por unas extrañas criaturas que localizan a los humanos por el ruido. Y en medio de esta tragedia está Ally (Shipka), una adolescente sorda cuyos sentidos quieren ser aprovechados por alguien.
15. Verónica
Paco Plaza, el director, si de algo entiende es de películas de terror, porque ya había codirigido ‘Rec’ y ‘Rec 2’ con Jaume Balagueró, y se había ocupado de ‘Rec 3’ él solito. En 2017 dirigió ‘Verónica’, que se llevó el Goya al Mejor Sonido y dos premios del Círculo de Escritores Cinematográficos; también al sonido y a la Actriz Revelación, Sandra Escacena. Escacena es Verónica, en una historia inspirada en unos hechos reales, los de una joven que, tras hacer una Ouija con unas amigas, es asediada por peligrosas presencias sobrenaturales que amenazan con hacer daño a toda su familia. La policía nunca resolvió el caso.
Publicidad - Sigue leyendo debajo
16. El apóstol
Dan Stevens, Matthew en ‘Downton Abbey’, interpreta a Thomas Richardson, un hombre de fe que viaja a principios del siglo XX hasta una isla con la intención de buscar a su hermana, a la que ha secuestrado una secta. Pero cuando se infiltra en la secta, se da cuenta de las torturas salvajes que allí se practican a diario y él acaba por convertirse en la presa más deseada. Esta loca carnicería se presentó en el festival de Sitges de 2018 y resultó un impacto brutal y demencial en la crítica y el público.
17. 1922
Película original de Netflix de 2017, adaptación de una novela de Stephen King, en la que se cuenta una historia ambientada en 1922. Un simple pero orgulloso granjero conspira para asesinar a su esposa con fines de lucro y quedarse con sus tierras, convenciendo a su hijo adolescente para que lo ayude. Pero sus acciones tienen consecuencias involuntarias. El filme resulta en general bastante desagradable por el año en el que transcurre y por las penurias de la época, así que está garantizado un rato de mal rollito.
18. El juego de Gerald
Mike Flanagan, director y guionista de la alabada ‘La maldición de Hill House’ y promesa del género de terror (veremos que suya es también ‘Hush’) estadounidense rodó en 2017 esta adaptación de una obra de Stephen King. Jessie (una recuperada para la causa Carla Gugino) y Gerald (Bruce Greenwood) son un matrimonio con problemas que deciden pasar un fin de semana romántico en el campo. En una noche de pasión, ella se deja esposar en la cama pero a su pareja le da un ataque al corazón y ella se queda prisionera, mientras una extraña bestia ronda por los alrededores.
Publicidad - Sigue leyendo debajo
19. Pánico (Hush)
Segunda película en esta selección de Mike Flanagan, que en esta ocasión nos lleva hasta un thriller donde los sentidos juegan un papel muy importante. Narra la historia de una joven escritora que se quedó sorda en su adolescencia y vive aislada en una casa en medio del bosque. Una noche comienza a ser acosada por un misterioso hombre enmascarado, sin la posibilidad de pedir ayuda, por lo que tendrá que ingeniárselas para salir airosa de su acosador.
20. Mamá
Una co-producción Canadá-España dirigida por el célebre Andy Muschietti, artífice también de 'It' e 'It 2'. Este filme de terror recoge la historia de las pequeñas Victoria y Lilly, dos niñas que desaparecen en el bosque tras el asesinato de su madre, refugiándose en una cabaña en la que han vivido aisladas durante años. Mientras, su tío Lucas (Nikolai Coster-Waldau) y su novia Annabel (Jessica Chastain), las buscan incesantemente hasta dar con su paradero para que puedan comenzar una nueva vida. Sin embargo, las pequeñas no están solas, alguien sigue arropándolas cada noche…