La primera impresión dice mucho acerca de las personas y se forma un concepto sobre ellas. Por eso, al buscar un trabajo tu resumen curricular muestra quien eres como profesional y tus aspiraciones.
Para muchos, este documento que reúne toda tu información personal, académica y profesional no es tan relevante al buscar trabajo. Piensan que únicamente sirve para que tengan tus datos personales. Pero, están equivocados.
El objetivo principal de un resumen curricular es facilitar al empleador la información precisa para hacer la primera selección de candidatos. Muchas empresas consideran este resumen cómo el primer elemento para escoger a quienes seguirán a la entrevista personal.
Esta es la razón principal de crear un resumen curricular de calidad, ya que te permitirá tener más oportunidades de seguir en el proceso de selección. Si quieres aprender cómo estructurar un buen resumen curricular, continúa leyendo esta guía.
¿Qué es un resumé de trabajo?
Un resumen curricular (o resumé) es una breve reseña de tus datos personales y tus logros académicos y profesionales. Es el primer requisito que se exige para poder postularte a un empleo.
Su objetivo es mostrar de manera rápida los datos más relevantes de tus habilidades para que la empresa evalúe si puedes continuar con el proceso de selección.
Dado que es la primera vez que la empresa sabe de ti, es importante incluir en este documento los datos más resaltantes de tu experiencia. La idea es mostrar tu potencial y que eres el candidato perfecto para su compañía.
Diferencias con el CV
Con frecuencia se confunden el resumen curricular con el curriculum vitae. Ambos son documentos exigidos para solicitar empleo, pero tienen ciertas diferencias. La principal radica en la extensión de ambos documentos.
El resumen curricular muestra tu historial personal y profesional de forma concisa y precisa, sin dar muchos detalles. Se redacta a la medida de los requisitos exigidos por el puesto de trabajo que deseas conseguir. Debes resaltar tus principales habilidades, puntos fuertes y talento para el trabajo de determinada empresa.
El Curriculum Vitae o CV presenta todos tus datos de forma más detallada. Hace énfasis en las características de tu formación académica con especificaciones de tus titulaciones, cursos y experiencia laboral. Generalmente, se solicita curriculum vitae en empleos que requieren de estudios avanzados y preparación puntual en determinadas áreas.
Estructura: ¿Qué debe tener un resumen de trabajo?
Un buen resumen curricular te ayuda a destacar entre todos los demás postulantes a un determinado puesto de empleo. No solo es colocar toda tu información y listo, sino que debe presentarse en un formato creativo y atractivo para la empresa.
La presentación del resumen curricular como su contenido deben ser igualmente importantes. Al momento de redactar debes elegir un formato esquemático, ordenado y que sea fácil de leer. Su extensión tiene que ser como máximo de 2 hojas.
En cuanto al contenido, puedes presentarlo de la siguiente manera:
- Datos personales:
- Nombres y Apellidos
- Dirección completa
- Número de documento de identificación
- Fecha de nacimiento
- Estado Civil
- Número de Hijos
- Información de contacto: números telefónicos y correo electrónico
- Formación Académica, información ordenada desde el grado más reciente obtenido. Debe tener lugar donde se estudia o estudió, fecha y año de titulación.
- Postgrado
- Pregrado
- Bachillerato
- Cursos: Información ordenada desde el último curso realizado con nombre del lugar donde lo realizaste, duración y fecha. Solo incluye los cursos que se relacionen con el puesto de trabajo al cual estás postulando.
- Experiencia Laboral: Organizarlos desde el último trabajo realizado, con fecha de ingreso y egreso. También debes colocar el nombre de la empresa, cargo desempeñado y motivos de retiro.
- Experiencia, conocimientos y preferencias personales: Coloca tus conocimientos en informática, dominio de idiomas, hobbies, habilidades especiales, etc.
Con esta información, ya puedes completar tu resumé en las aplicaciones para encontrar trabajo.
Plantilla de resumen para trabajo
Las plantillas son formatos editables que te permiten personalizar la manera de presentar tu información. Actualmente, existen muchos modelos y formatos para hacer un buen resumen curricular. En Internet podrás conseguir plantillas que te facilitarán colocar toda tu información de forma rápida y sencilla.
Algunas webs y páginas especializadas de empleo te ofrecen la opción de crear tu resumen curricular usando las plantillas incluidas en sus plataformas. Los sitios webs que tienen esta opción son:
Además, te dejamos varias plantillas para descargar:

Descargar

Descargar

Descargar

Descargar
Ejemplos de resumen de trabajo
Un resumen curricular de calidad debe ser conciso con todos tus datos presentados de manera clara, sencilla y atractiva a la vista.
En Internet puedes encontrar una amplia variedad de modelos de plantillas para crear tu resumen curricular de forma creativa. También podrás personalizarlo y hacerlo más llamativo según el puesto de empleo que quieras obtener.
Este es un ejemplo de un resumen curricular organizado de forma sencilla:
- Datos personales:
- Nombre y Apellido
- Edad
- Dirección, Ciudad, País
- Apto – Casa
- Tel : xxxxxxxxxxxxxxx
- Email : xxxxxxxxxxxxx@xxx.com
- Formación académica
- Año Título xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
- Ciudad – País Universidad o institución
- Año Título xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
- Ciudad – País Universidad o institución
- Año Título xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
- Ciudad – País Universidad o institución
- Experiencia profesional:
- Fecha de ingreso y egreso NOMBRE DE LA EMPRESA, Sector xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
- Ciudad, País Cargo ocupado: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
- Tareas realizadas: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
- Motivo de retiro: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
- Fecha de ingreso y egreso NOMBRE DE LA EMPRESA, Sector xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
- Ciudad, País Cargo ocupado: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
- Tareas realizadas: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
- Motivo de retiro: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
- Conocimientos y habilidades:
- Cursos, Diplomados, Congresos, Concursos, Proyectos
- Idiomas: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxx
- Programas informáticos: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxx
- Deportes/ Hobbies: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxx
Consejos para escribir un buen resumé
Para hacer tu resumen curricular debes elegir un buen formato, colocar la información más relevante y redactar de forma clara. Para que todos estos aspectos sean coherentes y den como resultado un documento de calidad, sigue los siguientes consejos:
- Coloca los datos más importantes y acordes al puesto de trabajo que vas a postularte
- Utiliza palabras sencillas
- No escribas párrafos largos
- Usa palabras claves relacionadas con la oferta laboral
- Resalta tus habilidades y fortalezas
- Emplea verbos que indiquen acción al logro: alcanzar, lograr, desarrollar, etc
- Aunque uses una plantilla, personaliza tu resumen curricular usando colores llamativos y esquemas creativos
- Usa un tipo de letra estándar
¿Cómo hacer un resumé de trabajo sin experiencia?
Un resumen curricular debe incluir la información más resaltante de tu perfil académico y profesional. Incluso si estás en la búsqueda de tu primer trabajo y no tienes ninguna experiencia laboral, es posible hacer un resumen completo y atractivo para la empresa.
Si no tienes ninguna experiencia, es necesario que resaltes en el resumen curricular los cursos que has realizado. También tienes que hablar de las habilidades que has adquirido como el manejo de softwares y dominio de idiomas.
También puedes incluir tus logros académicos más destacados. Por ejemplo, el lugar que ocupaste en tu graduación o algún reconocimiento académico que hayas obtenido.
Plantilla y ejemplos de resume en inglés
Si buscas trabajo en Estados Unidos, es importante que tengas preparado tu resumen curricular tanto en español como en inglés. Esto te ayudará a tener mayores oportunidades de conseguir empleo.
Un resumen curricular en inglés es un poco diferente a uno en español. Por ello, es recomendable que uses una plantilla para hacer tu resumen curricular en inglés. No debe sobrepasar de 1 hoja, por lo que debes seleccionar muy bien la información que vas a colocar.
Puedes encontrar plantillas de resumen curricular en inglés:

Descargar

Descargar

Descargar

Descargar
¿Debo hacer algún otro documento para encontrar trabajo?
En ocasiones, no solo basta con tener un buen resumen curricular. Para destacar de los demás candidatos puedes presentar, junto con tu resumen, una carta de presentación.
La carta de presentación expresa claramente tus deseos de trabajar en esa empresa. También debe incluir tus conocimientos de la empresa y que quieres ser parte de su equipo de trabajo. Aquí debes resaltar tus habilidades y cómo se adaptan perfectamente a los requerimientos de la empresa.
Debes venderte de la mejor manera posible y convencer a la empresa que tú eres la mejor opción.
¿Necesitas saber el número del desempleo para hablar con un representante?
Más información sobre trabajar en Estados Unidos
Buscar un trabajo en Estados Unidos no tiene por qué convertirse en un dolor de cabeza. Al empezar la búsqueda de tu empleo soñado, debes hacerlo con la mejor disposición, ganas y la certeza de que lo vas a lograr exitosamente.
Todo empieza con hacer un buen plan de búsqueda y trazar bien tus objetivos. Para hacerlo, debes preparar un resumen curricular de calidad usando todas las herramientas que tengas a tu disposición. No creas que es una misión imposible.
Ten más información de este tema y cómo puedes alcanzar tu meta en los siguientes tutoriales y prepárate para tener el trabajo de tus sueños.
Programas y consejos para trabajar de Au pair o niñero en Estados Unidos
Programas de trabajo en Estados Unidos para extranjeros
Cómo trabajar en restaurantes: Ofertas de empleo y consejos
FAQs
¿Cómo puedo hacer un resumen de trabajo? ›
- Escribe en primera persona. No olvides que estás describiendo quién eres y por qué tu perfil es el mejor para el puesto de empleo. ...
- Sé breve y conciso. ...
- Destaca las palabras clave. ...
- Combina trayectoria, habilidades y logros. ...
- No te centres solo en ti.
- Escribe un Personal Statement para tu CV en Inglés. ...
- Demuestra tus Mejores Habilidades y Aptitudes. ...
- Describe tu Experiencia Profesional. ...
- Incluye una Sección de Educación para tu Currículum en Inglés. ...
- Añade Secciones Adicionales para tu CV en Inglés.
El curriculum vitae o Resume en inglés estadounidense es el documento indispensable para buscar empleo en los Estados Unidos.
¿Debo usar el creador de currículums en Usajobs? ›Usar el generador de currículum de USAJOBS funciona mejor para escribir un currículum federal (se requiere iniciar sesión). Tenga en cuenta que no todas las agencias aceptarán solicitudes de USAJOBS.
¿Cuál es el formato de currículum de EE. UU.? ›El formato más común, un currículum cronológico , enumera su educación y experiencia en orden inverso, con la información más reciente primero.
¿Cómo se inicia un ejemplo de resumen? ›Puedes comenzar tu resumen con el nombre del autor y el título del texto . Por ejemplo, puedes utilizar alguna variación de "Según Martin Somers en 'El niño y el lobo'" para presentar tu texto. Luego, incluye la tesis del autor en tu primera oración.
¿Qué es un resume ejemplo? ›Un resume es un documento que se utiliza en el proceso de reclutamiento y que informa sobre las experiencias profesionales, nivel educativo y competencias del candidato. El resume es utilizado por todos los profesionales, independientemente del nivel profesional del que disfrute y de su experiencia laboral.
¿Cómo escribir un resumen? ›Un resumen debe incluir todos los puntos o ideas principales del trabajo, pero evitar detalles o ideas más pequeños . No querrás proporcionar todos los aspectos de la trama ni puntos más pequeños en tu resumen. Su resumen debe escribirse utilizando sus propias palabras.
¿Cuántas oraciones debe tener un resumen de trabajo? ›mantenlo conciso
El resumen de su currículum no debe tener más de tres o cuatro oraciones . Esto significa que debe ser conciso y directo. Evite usar declaraciones vagas o genéricas que no agreguen ningún valor a su resumen.
Un resumen de currículum o perfil profesional es una breve declaración en la parte superior de su currículum . Si cambia de carrera o tiene muchos años de experiencia, elabore un resumen poderoso para resaltar sus logros y habilidades.
¿Cuántas palabras debe tener una descripción de trabajo? ›
Golpea el punto ideal para el conteo de palabras
Un puesto de trabajo debe ser lo suficientemente largo para ser sustantivo, pero lo suficientemente corto para mantener la atención del candidato. En este momento, las descripciones de trabajo que funcionan mejor tienden a tener entre 300 y 660 palabras en total.
Por ejemplo, dicen: " Como gerente de diseño de productos en GitLab, será responsable de administrar un equipo de hasta 5 diseñadores de productos talentosos ". Este enfoque puede permitir que los buscadores de empleo se visualicen a sí mismos en el puesto para que puedan decidir si es el adecuado para ellos.